viernes, 15 de mayo de 2009

El mil usos

Reparto: Héctor Suárez... Tránsito Pérez, El milusos, Rafael Inclán, Alberto Rojas Manuel 'Flaco' Ibáñez, Eugenia Avendaño, Alejandra Meyer, Roberto Cañedo Isabela Corona,José Carlos Ruiz, Héctor Kiev, Gina Morett,Arturo Benavides Ramiro Ramírez, Juan Ángel Martínez, Pedro Weber 'Chatanuga'
País: México
Dirección: Roberto G. Rivera


Sinopsis: Una de las pocas películas de los ochentas que dejaron huella.Hablaba en una entrada previa sobre la virtual inexistencia del cine mexicano en los años ochentas; en esta decía yo que por los canales tradicionales el cine mexicano se resumía a balazos, ficheras y albures, sin embargo se me olvidó una cinta que por sí misma fue todo un fenómeno mediático de los ochentas y quizá la producción nacional más importante de la década: El Mil Usos.
Protagonizada por Héctor Suárez, El Mil Usos fue estrenada en 1981. Narraba la historia de Tránsito López, un campesino iletrado y paupérrimo que decide viajar a la Ciudad de México en búsqueda de fortuna.
A lo largo de su periplo chilango el pobre hombre se ve en la necesidad de entrarle a lo que le caiga y vive una serie de aventuras que van de lo gracioso y grotesco hasta lo más violento para llegar a un final con cierta moralina donde Tránsito decide regresar a su tierra.
Desde que llega a la ciudad Tránsito está condenado al fracaso, su candor y su ignorancia lo meten en problemas y a final de cuentas es abusado y vilipendiado por todo mundo. Hasta los que están en el punto más bajo de la fauna urbana ven al campesino como un “indio patas de polvorón”.
Técnicamente la película es malísima: una edición muy gacha, el sonido es pésimo y con la fotografía dan ganas de llorar. Lo que la salva es el guión y la actuación de Héctor Suárez, quien encarna al pobre campesino de una forma magistral; desde el “voyvengo” que dice a manera de despedida a su familia del pueblo (yo hasta la fecha lo sigo diciendo) hasta cuando deja la ciudad y se despide con una mentada de madre multitudinaria a la mancha urbana.

A partir de esta película, la estrella de Héctor Suárez comenzó a ascender. Participaría en la secuela tres años después y tendría su propio programa, Que Nos Pasa (que bien vale una entrada completa en ochentas.com.mx).
La película llegó a mis manos en formato Betamax a través de ese sistema mano-a-mano característico del cine casero de la década de los ochentas; la copia era como de tercera generación se veía muy mal y se escuchaba peor.
Al verla recuerdo que a pesar del lado cómico de la actuación de Suárez, se sentía una desesperación, un factor angustiante y terrible de ver retratada esa realidad; la película a pesar de su máscara de comedia es una tragedia que retrata a la conflictiva y agresiva Ciudad de México de una forma cruda y descarnada.
Algo que me llama la atención es que la película parece estar olvidada en Internet; es más fácil encontrar información (así como imágenes) de la cinta en inglés que en español; ni siquiera tenía una entrada en Wikipedia

Trailer
http://www.youtube.com/watch?v=Qgbe5fDRkDw

1 comentario:

  1. donde me puede descargar esta pelicula ????????????????????????????????????????????????????????????????????? plzzz

    ResponderEliminar